Que Comer Y Que No Para Bajar El Ácido Úrico
El ácido úrico es un ácido débil producido en el hígado, músculos, intestinos, riñones y endotelio vascular, como producto final del catabolismo de las purinas mediante la acción de la enzima xantina oxidasa, se encuentra en la orina en pequeñas cantidades, en la sangre humana, la concentración de ácido úrico normales en hombres es de 3,6 – 6,5 mg/dl y en mujeres de 2,5-6,5mg/dL, un porcentaje considerable de enfermos de gota llegan a tener cálculos renales de tipo úrico.
El ácido úrico puede elevarse debido a factores endógenos, los cuales son producidos por el cuerpo, o exógenos, que son adquiridos a través de la alimentación, por eso hoy te dejaremos una lista de alimentos que elevan los niveles de ácido úrico en el cuerpo y que deberás moderar o eliminar su consumo, en especial las personas que tienen predispocision genética, ademas de una lista de otros alimentos que te ayudan a bajarlo.
Alimentos que suben el ácido úrico:
- Carnes rojas: Res, cerdo, bovinos
- Mariscos: Camarones, langosta, langostinos, gambas, cangrejo, mejillones, almejas, ostras y vieiras
- Pescados azules: Sardina, atún, salmón, arenque, etc
- Pavo:
- Embutidos: Chorizos, salchichas, butifarra, salchichón y enlatados en general
- Viseras: Hígado, mollejas, riñones
- Verduras: Coliflor, espinacas, puerros, rábanos y espárragos
- Legumbres: Lentejas, alubias y garbanzos
- Cereales integrales: Excepto la avena
- Cerveza: Solo para personas con predispocision genética
- Bebidas azucaradas: Endulzadas con azúcar, fructosa, jarabe de maíz, gaseosas, jugos envasados, etc.
Alimentos que ayudan a bajar el ácido úrico
Frutas como fresas, manzanas, naranjas, pomelo y mandarinas que nos proveen grandes cantidades de vitamina C pueden ayudar a reducir la cantidad de ácido úrico en sangre gracias a que facilitan la excreción de uratos por vía rectal y urinaria.
Los niveles de ácido úrico también se pueden bajar aumentado el consumo de verduras ricas en apigenina, que es un bioflavonoide que inhibe la enzima xantina-oxidasa, encargada de transformar las purinas en ácido úrico y esta enzima se encuentra en el apio, ajo, cebolla, perejil, manzanilla, tomillo especialmente.
Recomendaciones
Aquí no estamos sugiriendo dejar de comer estos alimentos, sino moderar su consumo, mas en aquellas personas que tienen predispocision genética, recuerda también mantener una adecuada hidratacion.