Que Hacer Para Bajar El Ácido Úrico
Bajar el ácido úrico de manera natural
La fruta granada se obtiene del granado y es una especie frutal que fue domesticada en el neolítico, teniendo durante toda la antigüedad una gran relevancia para muchas culturas.
Un estudio publicado por la revista Medical Center de la Universidad de Maryland indica que es muy adecuada para reducir el ácido úrico (gota) y mejorar la calidad de vida de los enfermos de artritis reumatoide, esto se debe a que la granada es rica en ácido málico y ácido cítrico los cuales inciden en la eliminación el exceso de ácido úrico a través de la orina, otro estudio que fue publicado en la revista Agricultural and food chemistry, indica que su alto contenido de antioxidantes, fenoles y polifenoles ayuda a reducir el nivel de ácido úrico en sangre.
Beneficios del jugo de granada para bajar el ácido úrico
El jugo de granada va a actuar a nivel hepático, donde debería depurarse el exceso de ácido úrico, gracias a los polifenoles de esta fruta facilitan la tarea del hígado para reducir su nivel y eliminarlo después a través de la orina, un vaso de jugo de granada tiene un 20% más de antioxidantes que una taza de té un vaso de vino o arándanos, también los antioxidantes de las granadas nos ayudan a eliminar la placa y el colesterol malo acumulado en las arterias.
Como tomarlo
Tomas una granada de buen tamaño, la desgranas, luego echas las semillas al extractor, también puedes exprimirlas de forma manual con una cucharada y un colador(cedazo), tratando de sacar todo el jugo de las semillas, si tienes tiempo y paciencia puedes ir echándote pequeños puñados en la boca y vas exprimiendo el jugo de las semillas, este jugo se recomienda tomarlo el ayunas para mejores resultados, aunque lo puedes tomar en el transcurso del día, esto lo debes hacer todos los días por mínimo 90 días, se recomienda controlar periódicamente los niveles de ácido úrico.
Recomendaciones
Las fibras de la granada, mayoritariamente insolubles, pueden ser irritantes y están contraindicadas en las personas que padecen de divertículos o de irritación cólica, aunque son muy beneficiosas para quienes son propensos al estreñimiento, diarrea y tránsito intestinal lento.
¿Conoces la granada?